Metlife adquiere las operaciones checas, hÚngaras y rumanas de aviva plc

Nueva york--(business wire)--metlife, inc. (nyse: met) ha acordado comprarle a aviva plc sus actividades comerciales de seguro de vida en la repÚblica checa (aviva czech life) y hungrÍa (aviva hungary life), y sus actividades comerciales de pensiÓn y seguro de vida en rumania (aviva romania life and pensions). se espera que la transacciÓn se complete durante el 2012 y estÁ sujeta a aprobaciones regulatorias. no se revelaron las condiciones financieras del acuerdo. michel khalaf, presidente de metlife para la regiÓn de europa, medio oriente y África (emea) dijo: «metlife planea invertir y crecer en mercados de alto potencial; asimismo, esta transacciÓn crea una excelente oportunidad para llegar a mÁs clientes con un producto y una oferta de servicios mÁs amplios y desarrollar, aÚn mÁs, nuestras actividades comerciales existentes en estos paÍses». «este es otro paso mÁs para alcanzar la visiÓn de metlife de ser el proveedor mundial lÍder de productos de vida, accidentes y salud, jubilaciÓn y beneficios para empleados, y es un ejemplo de nuestra bÚsqueda disciplinada de este objetivo y nuestra capacidad para implementar, estratÉgicamente, el capital en mercados en crecimiento», afirmÓ khalaf. la transacciÓn incorporarÁ una gran y diversa red de distribuciÓn y ampliarÁ la capacidad de productos de metlife, lo que consolidarÁ, aÚn mÁs, la posiciÓn de mercado de la empresa en la regiÓn. deutsche bank securities inc. se desempeÑÓ como asesor financiero exclusivo de metlife. acerca de metlife metlife, inc. es un proveedor mundial lÍder en programas de beneficios para empleados, anualidades y seguros con mÁs de 90 millones de clientes en 50 paÍses. a travÉs de sus sucursales y filiales, metlife mantiene posiciones de mercado lÍderes en estados unidos, japÓn, amÉrica latina, asia pacÍfico, europa y oriente medio. para obtener mÁs informaciÓn, visite www.metlife.com. metlife estÁ presente en 35 paÍses de la regiÓn de emea y opera en mercados establecidos y emergentes, y les ofrece a sus clientes una amplia gama de productos a travÉs de una red de distribuciÓn altamente diversificada y eficiente. este comunicado de prensa puede tener o incorporar mediante referencia informaciÓn que incluye o se basa en proyecciones futuras en conformidad con la ley de reforma de litigios sobre valores privados de los estados unidos de 1995. las proyecciones futuras indican expectativas o pronÓsticos de eventos futuros. estas proyecciones pueden identificarse por el hecho de que no se relacionan, estrictamente, a datos actuales o histÓricos. en las proyecciones se usan palabras como «anticipar», «calcular», «esperar», «proyecto», «intentar», «planear», «creer» y otras palabras y tÉrminos de significado similar en relaciÓn con un debate sobre el rendimiento operativo o financiero futuro. en particular, incluyen proyecciones relacionadas con acciones futuras, posibles servicios o productos, rendimiento futuro o resultados de servicios o productos actuales y futuros, esfuerzos de ventas, gastos, el resultado de contingencias tales como los procesos legales, tendencias en las operaciones y resultados financieros. todas y cada una de las proyecciones futuras pueden resultar errÓneas. pueden verse afectadas por suposiciones inexactas o por los riesgos conocidos o desconocidos, e incertidumbres. muchos de estos factores serÁn importantes al momento de determinar los resultados futuros reales de metlife, inc., sus sucursales y filiales. estas proyecciones se basan en expectativas actuales y el entorno econÓmico actual. implican una serie de riesgos e incertidumbres difÍciles de predecir. estas proyecciones no representan garantÍa de rendimiento futuro. los resultados reales pueden diferir, sustancialmente, de los expresados o implicados en las proyecciones futuras. los riesgos, las incertidumbres y otros factores que pueden causar dichas diferencias incluyen los riesgos, las incertidumbres y otros factores identificados en los documentos que metlife, inc. presenta ante la comisiÓn de valores y bolsas de ee.uu. («sec», securities and exchange commission). estos factores incluye los siguientes: (1) condiciones difÍciles en los mercados de capital mundiales; (2) inquietudes sobre la polÍtica fiscal de los estados unidos y la trayectoria de la deuda nacional de los estados unidos y la baja en las calificaciones de las agencias calificadoras de las letras del tesoro estadounidense; (3) mayor volatilidad y alteraciÓn de los mercados crediticios y de capital, lo que puede afectar nuestra capacidad de obtener financiaciÓn o acceder a nuestras lÍneas de crÉdito; (4) incertidumbre sobre la efectividad de los programas del gobierno estadounidense para estabilizar el sistema financiero, la imposiciÓn de cargos relacionados o la promulgaciÓn de regulaciones adicionales; (5) impacto en nosotros de una reforma integral de regulaciÓn de servicios financieros; (6) exposiciÓn al riesgo del mercado financiero y de capital; (7) cambios en las condiciones econÓmicas generales, incluido el rendimiento de los mercados financieros y las tasas de interÉs, que pueden afectar nuestra capacidad para aumentar el capital, generar beneficios relacionados con el mercado e ingresos por cargos y requisitos de reserva legal financiera y que pueden exigirnos que presentemos un aval o que realicemos pagos relacionados con caÍdas en el valor de determinados activos; (8) posible liquidez y otros riesgos a raÍz de nuestra participaciÓn en un programa de prÉstamos de tÍtulos y otras transacciones; (9) falta de pago y pÉrdidas de inversiÓn, y cambios en las valuaciones de la inversiÓn; (10) depreciaciÓn de los fondos de comercio y pÉrdidas sufridas o depreciaciÓn del valor de mercado a causa de activos no lÍquidos; (11) falta de pago en nuestros prÉstamos hipotecarios; (12) la depreciaciÓn de otras instituciones financieras que pueden afectar, negativamente, nuestras inversiones o actividades comerciales; (13) nuestra capacidad para hacer frente a obligaciones imprevistas, depreciaciones de activos, pÉrdida de relaciones contractuales clave o medidas clasificatorias que surjan de adquisiciones o enajenaciones, incluida nuestra adquisiciÓn de american life insurance company and delaware american life insurance company (denominada de forma colectiva, «alico») y para integrar y administrar, de forma exitosa, el crecimiento de empresas adquiridas con una alteraciÓn mÍnima; (14) incertidumbre con respecto al resultado del acuerdo de cierre celebrado entre el servicio de impuestos interno de los estados unidos en relaciÓn con la adquisiciÓn de alico; (15) el impacto diluible en nuestro accionistas a raÍz de la emisiÓn de tÍtulos accionarios en relaciÓn con la adquisiciÓn de alico o de cualquier otra forma; (16) riesgos econÓmicos, polÍticos, de divisa y otros riesgos relacionados con nuestras operaciones internacionales, incluidas las fluctuaciones de los tipos de cambio; (17) nuestra dependencia principal, como sociedad de inversiones, sobre los dividendos de nuestras subsidiarias para cumplir con las obligaciones de pago de deuda y las restricciones reglamentarias vigentes sobre la capacidad de las subsidiarias para pagar dichos dividendos; (18) descenso de categorÍa en nuestra capacidad de pagar reclamos, solidez financiera o clasificaciones crediticias; (19) falta de efectividad de nuestras polÍticas y procedimientos de administraciÓn de riesgos; (20) disponibilidad y efectividad de acuerdos de reaseguro o indemnizaciÓn, asÍ como ante falta de pago o incapacidad de las contrapartes de cumplir con sus obligaciones; (21) discrepancias entre la experiencia real de reclamos y las suposiciones usadas para determinar los precios de nuestros productos y el delineamiento de las responsabilidades de nuestras obligaciones para beneficios de polÍticas y reclamos futuros; (22) pÉrdidas por catÁstrofes; (23) aumento de la competencia, incluso con respecto a los precios, la entrada de nuevos competidores, la consolidaciÓn de los distribuidores, el desarrollo de nuevos productos por parte de competidores nuevos y existentes, la distribuciÓn de las cantidades disponibles segÚn los programas del gobierno de los ee. uu y para el personal; (24) cambios imprevistos en las tendencias de la industria; (25) cambios en las prÁcticas, polÍticas y estÁndares contables; (26) cambios en suposiciones relacionadas con costos de adquisiciÓn de polÍtica diferidos, incentivos por ventas diferidos, valor de la empresa adquirida o del fondo de comercio; (27) mayores gastos relacionados con planes de beneficios de pensiÓn y posteriores a la jubilaciÓn, asÍ como tambiÉn de atenciÓn mÉdica y otros beneficios para empleados; (28) exposiciÓn a pÉrdidas relacionadas con beneficios de garantÍa de anualidad variable, incluidos desde empeoramientos sostenidos o volatilidad extrema en mercados bursÁtiles, reducciÓn de las tasas de interÉs, comportamiento imprevisto de un asegurado, mortalidad o longevidad, y el ajuste para riesgo de incumplimiento; (29) deterioro en la experiencia de «bloque cerrado» establecida en conexiÓn con la reorganizaciÓn de metropolitan life insurance company; (30) resultados negativos u otras consecuencias de un litigio, arbitraje o investigaciones reguladoras; (31) incapacidad para proteger nuestros derechos de propiedad intelectual o los reclamos de violaciÓn de los derechos de propiedad intelectual de otros; (32) discrepancias entre la experiencia real y las suposiciones usadas en la determinaciÓn de obligaciones en relaciÓn con otras contingencias u obligaciones; (33) cambios regulatorios, legales o fiscales en relaciÓn con nuestras actividades comerciales de seguro, banca, internacionales u otras operaciones que puedan afectar el costo de nuestros productos o servicios, o la demanda de ellos, perjudicar nuestra capacidad para atraer y retener empleados de administraciÓn con experiencia y talentosos, y otros empleados, o aumentar el costo o las cargas administrativas de brindar beneficios a los empleados; (34) los efectos de una alteraciÓn comercial o contracciÓn econÓmica debido a desastres como ataques terroristas, ataques cibernÉticos, otras hostilidades o catÁstrofes naturales, incluido cualquier impacto relacionado en nuestros sistemas de recuperaciÓn ante desastres, sistemas de seguridad de informaciÓn cibernÉticos o de otra naturaleza, y planificaciÓn de continuidad de administraciÓn; (35) la efectividad de nuestros programas y prÁcticas para evitar darles a nuestros empleados incentivos para que tomen riesgos excesivos; y (36) otros riesgos e incertidumbres descriptos periÓdicamente en los documentos de metlife, inc. presentados ante la sec. metlife, inc. no asume la obligaciÓn de corregir o actualizar, pÚblicamente, una proyecciÓn futura en caso de que metlife, inc. descubra, posteriormente, que dicha proyecciÓn no es probable. consulte cualquier divulgaciÓn adicional que metlife, inc. realice sobre asuntos relacionados en los informes presentados ante la sec. el texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versiÓn oficial autorizada. las traducciones solo se suministran como adaptaciÓn y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la Única versiÓn del texto que tendrÁ un efecto legal.
MET Ratings Summary
MET Quant Ranking